Contemplando el milagro

Los hay que piensan que en cada ciudad o en cada barrio hay una historia sobre chicos y chicas que se juntan para escuchar música, beber cerveza y montar uno, varios o muchos grupos, a menudo de rock. Y probablemente sea cierto.

Pero en el caso de la Alameda de Osuna, un barrio de clase media situado en la periferia de Madrid, al norte, junto al pueblo Barajas, se trata de una historia que ha desbordado los límites de las autopistas que la cercaron durante muchas décadas, la vía del tren abandonada que la atravesaba y que sirvió de local de ensayo al aire libre, o del aeropuerto cercano.

cropped-untitled2.png

Muchos medios de comunicación y el boca a boca han propagado la confluencia en este pequeño barrio de una sorprendente cantidad de bandas en relación con su extensión y número de habitantes desde principios de los años 90. Nombres como Pereza, Le Punk, Buenas Noches Rose, Yoghourt Daze, Alamedadosoulna o Sidecars nacieron y se han asociado innumerables veces a ‘La Alameda’.

Así que este documental va de ellos y de mucho más. Contaremos cómo tomaron forma y qué camino recorrieron estos grupos, pero también quiénes eran y qué pasó con muchos otros que les acompañaron en ese mismo periplo. Esos otros son igual de importantes.

No es únicamente un documental sobre Rubén Pozo y Leiva, ni un monográfico para los nostálgicos de Buenas Noches Rose. Aunque todos ellos estarán. Pretendemos explicar por qué ocurrió aquello o por qué una legión de adolescentes protagonizaron un florecimiento musical y artístico que visto con perspectiva nos parece muy relevante.

Hay muchos personajes más o menos anónimos de este barrio que siguen estando en la brecha o ganándose la vida en torno a los escenarios, desde múltiples disciplinas, porque un día, siendo adolescentes, así lo decidieron viendo un precario concierto de unos héroes de barrio o tocando la guitarra en una vieja vía de tren abandonada.

Y a través de ellos queremos contar, en definitiva, cómo es eso de ser un músico en España y cómo es el camino que hay que recorrer para tratar un día de vivir “de esto”. Cómo se ama la música, qué significado tiene para aquellos que comenzaron a vivirla antes de que internet o las redes sociales propiciaran la gran transformación de las formas de comercializar y comunicar.

No es una historia nueva, pero es una historia importante. Hay quien dice que vivir de la música es un milagro. También lo saben grupos que siguen surgiendo en la Alameda de Osuna (porque el movimiento musical en este barrio no ha cesado aún) y que, aún así, lo siguen intentando. Todo eso había que contarlo.